DeNunCianDo  
Denunciando   Video Porno luly bossa Completo   Video Porno Sandra Muños Completo   Alejandra Omaña Primer video porno   Lina Arroyave, DESNUDA, la mama del hijo de Kevin Roldan   

Retroceder   DeNunCianDo » ..:::: CoMuNiDaD DeNunCianDo.CoM ::::.. » Discusiones Generales » Politica y Sociedad

Politica y Sociedad Espacio dedicado a la información y discusión de todo lo relacionado con nuestro país, departamento y ciudad, pero también de todo aquello que ocurre en el mundo. Noticias, fenómenos sociales y datos históricos tienen su sitio aquí. Todas las opiniones se aceptan siempre y cuando se hagan respetando a los demás y sin insultos.

Hola Invitado!
Tómate un minuto para registrarte, es 100% GRATIS y no verás ninguna publicidad! ¿Qué estás esperando?
tapatalk Para Ingresa a Denunciando.com por medio de TapaTalk Clic ACA
Registrarse Ahora
Politica y Sociedad »

Cuando la salsa se hizo conciencia y literatura

Participa en el tema Cuando la salsa se hizo conciencia y literatura en el foro Politica y Sociedad.
....



Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Cuando te disfrazas de marrano en salsa de aguacate Tyler Durden Chistes / Cosas Charras 6 01-11-2017 13:50:02
La cara de Jackson cuando hizo el gol Guarín Tyler Durden Chistes / Cosas Charras 4 07-06-2014 14:28:31
Se me hizo agua la boca cuando las vi. sair Caseras Extranjeras 11 15-05-2014 08:20:35
[ Album ] - La Excelencia - Salsa Con Conciencia hugoman Salsa Y Merengue 5 20-05-2011 23:27:40
Cuándo se puede usar la objeción de conciencia para no prestar servicio militar? ►CDaniel◄ Politica y Sociedad 3 18-11-2009 12:56:25

Like Tree2Me Gusta
  • 1 Post By Heráclito
  • 1 Post By Soyado

Respuesta
Herramientas
 
Antiguo , 12:13:05   #1
My Custom Emoticon Cuando la salsa se hizo conciencia y literatura Calificación: de 5,00

Los mejores licores
Reflexiones del estupendo escritor cubano, Leonardo Padura (El hombre que amaba los perros") sobre un grande de la salsa y de la conciencia latinoamericana, Rubén Blades.

Cita:
Cuando la salsa se hizo conciencia y literatura

Leonardo Padura

El País (España)
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •
Rubén Blades mezcló hace 40 años la música y la política en un disco fundamental: ‘Buscando América’
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •

En 1962 Bob Dylan lanzó unas inquietantes preguntas al viento. ¿Cuánto tienen que volar las balas de cañón antes de que sean prohibidas para siempre? ¿Y cuántos años deben vivir algunos antes de que se les conceda ser libres? ¿Cuántas veces puede un hombre volver la cabeza fingiendo no ver lo que ve? La respuesta, amigo mío, cantó Dylan, está en el viento. Y por haber preguntado lo que tanto se necesitaba cuestionar, y aunque todavía no tengamos respuestas —ni para las balas, ni para la libertad, ni para lo que se finge no ver—, la Academia Sueca tuvo la osadía de conceder al músico norteamericano el Premio Nobel de Literatura de 2016.

Veinte años después de que se escucharan los reclamos de Dylan, un músico latinoamericano que en esos momentos ya estaba en la cúspide de su popularidad, utilizó su pedestal y puso las manos en el fuego para lanzar otras pesadas interrogaciones, y no precisamente al viento. Mientras con sus canciones se ponía en busca de una Latinoamérica escamoteada y herida, el panameño Rubén Blades preguntó adónde van los desaparecidos de muchos de nuestros países, y por qué desaparecen, y quiso saber cuándo vuelven los desaparecidos y a esa última pregunta respondió: solo vuelven al recuerdo de sus seres queridos. Rubén Blades escribía algunas de sus letras quizás más radicales y las cantaba en el año de 1984, unos tiempos (otros más) en que en el continente proliferaban las dictaduras y, como tantas veces, el valor de la vida se había desplomado. Las preguntas de Bob Dylan seguían teniendo todo su sentido, y las de Rubén Blades, las contextualizaban.

Buscando América cumple ahora 40 años de editado. Fue el primer disco en solitario del ya famoso Rubén Blades, con el que debutaba como director de banda con Los Seis del Solar y al frente de la producción, y fue además el primero que grababa al margen de la entonces poderosa disquera Fania Records, tan importante en la consolidación de la llamada música salsa.

En el momento en que Blades lanza Buscando América el movimiento artístico caribeño y latinoamericano bautizado como salsa, forjado en la caldera del Nueva York hispano de los años de 1960, vivía su período de mayor esplendor creativo y de aceptación en buena parte del continente y entre los hispanos de Estados Unidos. Semejante éxito se debía, entre otras razones, a las propias aportaciones del panameño, autor de las letras más expresivas y mejor armadas, que lo habían elevado a la categoría de “poeta de la salsa”. Pero el músico quería más (en realidad, nunca había ni ha dejado de querer más) y quemó sus naves y salió a buscar a América.

Con la producción de este disco, Blades corrió diversos y pesados riesgos, pues aquel trabajo representó, quizás, su apuesta artística y política más atrevida. El primero de esos desafíos era de carácter artístico, pero de efectos comerciales. Seis años antes, gracias a su prodigiosa colaboración con el director de banda Willie Colón, estos dos pilares de la música latina contemporánea habían alcanzado el mayor éxito de público y ventas de la música salsa gracias al álbum Siembra

(1978). Considerado por muchos la obra más acabada del movimiento, Siembra dio el primer gran impulso a la bautizada “salsa consciente”, gracias al contenido de los textos del panameño. Sin embargo, su propia evolución artística le exigió a Blades no dormirse sobre el éxito, sino moverse por otros derroteros. Grabada ya su ópera-salsa Maestra Vida (1980), otra apuesta en sí misma, con historias que ocurren en Hispania, ese país latinoamericano que no es ninguno real y es todos en realidad, en el año 1984 el músico ordenaba siete piezas en las cuales se atrevía a desafiar todos los gustos, al extremo de incluir una canción-relato sin música, GDBD (Gentes Despertando Bajo Dictaduras), hecha para escuchar e imposible de bailar, ese complemento festivo considerado consustancial a las piezas de la música popular bailable.

Pero las otras composiciones del disco, todas creadas con un fuerte sentido narrativo, también iban por más. Así, mientras Desapariciones se centraba en el trágico asunto que provocaba las preguntas del compositor, una obra como El padre Antonio y su monaguillo Andrés recordaba el asesinato de un “cura bueno”, el sacerdote salvadoreño Arnulfo Romero. Con Caminos verdes hablaba de los emigrados por la pobreza y la violencia. En Decisiones arremetía contra las máscaras de la moral burguesa. Y en la canción que daba título al disco, Buscando América, un canto a la identidad del continente, afirmaba: “Mientras no haya justicia no tendremos paz”.

Las consecuencias de este atrevimiento de un artista que, se suponía, debía hacernos la vida más alegre y no más enrevesada, no se hicieron esperar. Emisoras de radio que, por consideraciones políticas, se negaron a pinchar el disco, sitios en los que su presencia fue rechazada o censuras explícitas como la que sufrió en su propio país la canción Decisiones. Pero tampoco demoraron en llegar los elogios de los entendidos, la aceptación de los melómanos, la consolidación de esas canciones como referentes sociales y culturales de una realidad convulsa. Y Buscando América se convirtió en la obra imprescindible de la cultura latinoamericana que es desde entonces.

La trascendencia y permanencia de sus canciones se ha debido a dos factores, uno social y otro artístico. Del primer lado está la propia realidad del continente, que, sin sufrir los embates de aquellas dictaduras militares (ahora se utilizan otros trajes), aún padece muchos de los conflictos recogidos por el disco: éxodos, injusticia social, violencia, represiones, agresiones a su identidad. Del lado artístico, se debe al hecho de que Blades tampoco se conformara con lo conseguido con Siembra, Maestra Vida o Buscando América y mantuviera su compromiso social, pero también siguiera evolucionado, asumiendo riesgos creativos para ensanchar las fronteras de influencia de la salsa con sus colaboraciones con músicos de rock y de jazz, con temas cantados en inglés o con esa mirada universalista muy manifiesta en un disco llamado Mundo (2002).

Y en ese tránsito, Rubén Blades se ha instalado en el pedestal más elevado. En los escalones están los 14 grammy latinos y los 12 grammy absolutos obtenidos, aunque, significativamente, el primero de ellos solo llegó por el disco Escenas, cuatro años después del lanzamiento del revulsivo Buscado América. Por vías no tan paralelas ha estado también su proyección política, que no se limitó a una frustrada aspiración presidencial o al ejercicio de un ministerio panameño, sino que se manifiesta en sus posturas respecto a las problemáticas de su país y del continente, a su defensa de las libertades sociales e individuales y la crítica a desmanes, tanto de derecha como de izquierda. O sea, la postura del intelectual inconforme que siempre ha sido.

No debe extrañar, por ello, que 40 años después de que Rubén Blades asumiera el reto que entrañó Buscando América, unos jóvenes artistas urbanos anden por varias ciudades de Latinoamérica “pintando” en las paredes las canciones del álbum. Es un modo, desde la cultura y la historia, de agradecer la osadía y el raigal compromiso que con su memorable disco selló un artista con la cultura, la sociedad y su época.

Haciendo música con literatura y con conciencia y lanzando dolorosas preguntas que aún flotan en el viento.
Fuente: El País de España

Comentarios Facebook

Soyado Le Gusta Esto.
__________________
Heráclito no está en línea   Responder Citando

compartir
                 
Gold sep Silver sep Donar

marcaNo Calculado   #1.5
SponSor

avatar
 
Me Gusta denunciando
Estadisticas
Mensajes: 898.814
Me Gusta Recibidos: 75415
Me Gustado Dados: 62988
Fecha de Ingreso: 02 jun 2006
Reputacion
Puntos: 1574370
Ayudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen camino
emoticon Re: Cuando la salsa se hizo conciencia y literatura

 
Los mejores licores
 
   
   
_______________________________________________
Publicidad :)
conectado
Antiguo 20-06-2024 , 15:04:23   #2
MODERADOR TEMAS REPORTADOS - CAZADOR DE IGUANODRILOS
Denunciante Dorado
 
Avatar de Soyado
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 20.723
Me Gusta Recibidos: 20557
Me Gustas Dados: 19443
Ingreso: 07 abr 2018

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 195
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 498
Puntos: 962173
Soyado tiene reputación más allá de la reputaciónSoyado tiene reputación más allá de la reputaciónSoyado tiene reputación más allá de la reputaciónSoyado tiene reputación más allá de la reputaciónSoyado tiene reputación más allá de la reputaciónSoyado tiene reputación más allá de la reputaciónSoyado tiene reputación más allá de la reputaciónSoyado tiene reputación más allá de la reputaciónSoyado tiene reputación más allá de la reputaciónSoyado tiene reputación más allá de la reputaciónSoyado tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
Mejor Moderador Concurso General Mejor Moderador Concurso General Concurso General Corazon Purpura 
Total De Premios: 21

  
Predeterminado Respuesta: Cuando la salsa se hizo conciencia y literatura

Un trabajo discográfico notable, cuyas canciones guardo aquí en el celular. La que más se escucha en la radio, la más popular de este LP, es sin duda Decisiones, y Desapariciones, un relato bien hilvanado y sentidamente interpretado en formato pop, la llegó a versionar Maná.

El padre Antonio y su monaguillo Andrés me resulta el más conmovedor de los tracks, tanto en su lírica como en arreglos y los efectos sonoros de las campanas, y GDBD creo que tiene su cuota de humor y esa capacidad de hacerte imaginar aquella escena cotidiana protagonizada por aquel sicario, su mujer y su perro.

Heráclito Le Gusta Esto.
Soyado no está en línea   Responder Citando
Respuesta
Los mejores licores

Etiquetas
conciencia, hizo, literatura, salsa




La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 15:23:17.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
DeNunCianDo.CoM ©
DeNunCianDo


Page generated in 0,04637 seconds with 14 queries

SEO by vBSEO