DeNunCianDo  
Denunciando   Video Porno luly bossa Completo   Video Porno Sandra Muños Completo   Alejandra Omaña Primer video porno   Lina Arroyave, DESNUDA, la mama del hijo de Kevin Roldan   

Retroceder   DeNunCianDo » ..:::: CoMuNiDaD DeNunCianDo.CoM ::::.. » Discusiones Generales

Discusiones Generales Zona para opinar sobre cualquier tema, espacio de libre expresión y entretenimiento.

Hola Invitado!
Tómate un minuto para registrarte, es 100% GRATIS y no verás ninguna publicidad! ¿Qué estás esperando?
tapatalk Para Ingresa a Denunciando.com por medio de TapaTalk Clic ACA
Registrarse Ahora
Discusiones Generales »

astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

Participa en el tema astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes. en el foro Discusiones Generales.
....



Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
¡Exijo una explicación! Tyler Durden Chistes / Cosas Charras 18 15-04-2012 16:28:01
astrofotografia horbiger Discusiones Generales 25 23-04-2010 21:50:49
Explicacion de Canciones dhome0 Musica En General 5 05-04-2010 06:10:07
Documento sobre astrofotografia y libro de historia y observacion de la luna horbiger Discusiones Generales 1 26-01-2010 19:15:43
Documento sobre astrofotografia yobservacion de la luna horbiger Discusiones Generales 0 26-01-2010 18:42:41

Like Tree725Me Gusta

Respuesta
Herramientas
 
Antiguo 16-07-2012 , 20:42:47   #1431
Denunciante Épico
 
Avatar de Heráclito
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 30.390
Me Gusta Recibidos: 22428
Me Gustas Dados: 15446
Ingreso: 19 jun 2011

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 139
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 600
Puntos: 1142103
Heráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
Corazon Purpura Concurso General 10 Años Concurso General Mejor Colaborador Mencion De Honor Denunciando 
Total De Premios: 8

  
Predeterminado Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

Los mejores licores
El insólito fenómeno de un gran agujero negro que es expulsado de su galaxia

por Heráclito


El agujero negro se halla en la galaxia CID-42. (Foto: rayos-X: NASA/CXC/SAO/F.Civano et al; óptico: NASA/STScI; óptico (ancho campo): CFHT, NASA/STScI)


No hay nada imposible en el universo, al fin y al cabo es el origen de todo. Por lo menos eso es lo que parece después de comprobarse que los agujeros negros no son reyes y señores del universo y que, como molestos invitados a la fiesta de la vida, las galaxias los pueden expulsar.

El caso es extraño y tiene asombrados a los científicos. Imagínense a un agujero negro supermasivo que pesa lo inimaginable, es decir, millones de veces la masa de nuestro sol, movido de su sitio y arrojado fuera de la galaxia que habita, a una velocidad de varios millones de kilómetros por hora.

Dicen los especialistas que este insólito descubrimiento vuelve realidad las famosas "ondas gravitatorias" que formuló teóricamente Einstein (ondulaciones en el tejido del espacio) y que como tales pueden ejercer una poderosa fuerza capaz de empujar a un objeto tan grande como este agujero negro.

Esta maravilla espacial la halló el Chandra, un satélite de la NASA que escudriña el universo con rayos X y el análisis hecho por las astrónomas Francesca Civano y Laura Blecha, del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, sugiere algo más seductor.

Este inmenso agujero negro es el resultado de la colisión y fusión de dos agujeros negros, lo que produjo la emisión de las ondas gravitatorias. Para los neófitos como yo, que esto nos parece como dicho en chino, los astrofísicos lo comparan con el efecto de retroceso de algunas armas de fuego al ser disparadas.

Es decir, que si bien el choque dio lugar a poderosas ondas gravitacionales que los podrían dejar dentro de la galaxia, al mismo tiempo provocaron otras ondas más poderosas que los sacaron fuera de ella.

No es frecuente, pero demuestra que puede darse y que, por tanto, deben haber por ahí deambulando como alma en pena muchos más agujeros en ese inmenso espacio que hay entre las galaxias, donde está la llamada materia oscura que nadie sabe qué es pero que ahí está, desafiándonos a entenderla.


Lo complicado del asunto es que estos agujeros errantes se vuelven prácticamente invisibles pues al ser expulsados de sus galaxias consumen todo el gas que los rodeaba y en ese vasto espacio casi ausente de materia es casi imposible que lo recobren.

Este fantástico fenómeno que desafía la imaginación, sucedido a unos cuatro mil millones de años luz de la Tierra, fue posible por el choque de dos galaxias, propiciando el encuentro de sus agujeros. Este reacomodamiento de la materia seguramente dará lugar a nuevos planetas, nuevas estrellas y nuevos agujeros negros.

Una pregunta que me asalta. Me imagino que con el tiempo las ondas gravitatorias que le causaron su expulsión de la galaxia perderán fuerza y quedará al garete en el inmenso espacio. Como una botella que vija por el mar, llegará alguna vez a algún sitio. ¿O será un fantasma durmiendo en espera de que alguna vez cruce por allí otra galaxia en la que pueda habitar?


Comentarios Facebook


Última edición por Heráclito; 16-07-2012 a las 20:52:25
Heráclito no está en línea   Responder Citando

compartir
                 
Gold sep Silver sep Donar

marcaNo Calculado   #1.5
SponSor

avatar
 
Me Gusta denunciando
Estadisticas
Mensajes: 898.814
Me Gusta Recibidos: 75415
Me Gustado Dados: 62988
Fecha de Ingreso: 02 jun 2006
Reputacion
Puntos: 1574370
Ayudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen camino
emoticon Re: Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

 
Los mejores licores
 
   
   
_______________________________________________
Publicidad :)
conectado
Antiguo 16-07-2012 , 21:03:49   #1432
Denunciante Épico
 
Avatar de Heráclito
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 30.390
Me Gusta Recibidos: 22428
Me Gustas Dados: 15446
Ingreso: 19 jun 2011

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 139
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 600
Puntos: 1142103
Heráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
Corazon Purpura Concurso General 10 Años Concurso General Mejor Colaborador Mencion De Honor Denunciando 
Total De Premios: 8

  
Predeterminado Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

El baile de la aurora


Solo los usarios con mas de 1000 puntos de reputacion o los usuarios con membresia Gold, pueden ver este link
Que es la reputacion? - Membresias Pagas


Espectaculares imágenes de la aurora boreal que ha pintado de luz y color los cielos buena parte del planeta durante el pasado fin de semana. En este caso proceden de Saint Claud, en el estado estadounidense de Minnesota. La tormenta solar que la desató tuvo lugar el pasado jueves 12 de julio.

Fuente: Euronews

Heráclito no está en línea   Responder Citando
Antiguo 16-07-2012 , 23:56:05   #1433
Denunciante Dorado
 
Avatar de PEDROELGRANDE
Me Gusta PEDROELGRANDE apoya: Zona Hot
PEDROELGRANDE apoya: Zona Modelos
PEDROELGRANDE apoya: Zona Deportes
Estadisticas
Mensajes: 23.448
Me Gusta Recibidos: 9510
Me Gustas Dados: 8730
Ingreso: 06 oct 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 42
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 217
Puntos: 380179
PEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputación
  
PixelSHERLOCK Finished Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

¿Cuanta masa se necesita para crear un agujero negro?








Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO en el norte Chile, astrónomos europeos han demostrado por primera vez que un magnetar (un inusual tipo de estrella de neutrones) se formó a partir de una estrella de al menos 40 veces la masa del Sol. El resultado desafía las actuales teorías sobre evolución estelar pues se esperaba que una estrella tan masiva como ésta se convirtiera en un agujero negro, no en un magnetar. Esto genera una pregunta fundamental: ¿cuán masiva tiene que ser realmente una estrella para convertirse en un agujero negro?

Para llegar a estas conclusiones, los astrónomos observaron con detalle el extraordinario cúmulo estelar Westerlund 1, ubicado a 16.000 años-luz de distancia, en la constelación de Ara (el Altar). A partir de estudios anteriores, los astrónomos sabían que Westerlund 1 es el súper cúmulo de estrellas más cercano conocido, con cientos de estrellas muy masivas en su interior; algunas brillando con un resplandor de un millón de soles y una extensión de unas doscientas veces el diámetro del Sol (similar a la órbita de Saturno).

“Si el Sol estuviese ubicado en el corazón de este notable cúmulo, nuestro cielo nocturno estaría lleno de cientos de estrellas tan brillantes como la Luna llena”, dice Ben Ritchie, autor principal del artículo que presenta estos resultados.

Westerlund 1 es un fantástico zoológico estelar, con una población de estrellas diversa y exótica. Las estrellas del cúmulo tienen algo en común: todas alcanzan la misma edad, estimada de entre 3,5 y 5 millones de años, debido a que el cúmulo se creó en un solo evento de formación estelar.


Un magnetar es un tipo de estrella de neutrones con un campo magnético tremendamente fuerte, 1015 veces más fuerte que el de la Tierra, que se forma cuando ciertas estrellas explotan como supernovas. El cúmulo Westerlund 1 alberga uno de los pocos magnetares conocidos en la Vía Láctea. Gracias a que se encuentra en el cúmulo, los astrónomos pudieron llegar a la deducción de que este magnetar debe haberse formado a partir de una estrella al menos 40 veces más masiva que el Sol.

Como todas las estrellas en Westerlund 1 tienen la misma edad, la estrella que explotó y dejó un remanente de magnetar debió tener una vida más corta que las estrellas supervivientes del cúmulo. “Como el tiempo de vida de una estrella está directamente relacionado a su masa (mientras más masiva sea una estrella, más corta será su vida), si podemos medir la masa de cualquier estrella superviviente sabremos con seguridad que la estrella de vida más corta que se convirtió en el magnetar debió ser incluso más masiva”, dice el coautor y líder del equipo Simon Clark. “Esto tiene gran importancia pues no existe una teoría aceptada sobre cómo se formaron estos objetos extremadamente magnéticos”.

Los astrónomos, por tanto, estudiaron las estrellas que pertenecen al sistema doble eclipsado W13 en Westerlund 1, utilizando el hecho de que en un sistema como éste las masas pueden ser calculadas directamente a partir del movimiento de las estrellas.

Solo los usarios con mas de 1000 puntos de reputacion o los usuarios con membresia Gold, pueden ver este link
Que es la reputacion? - Membresias Pagas

Al comparar estas estrellas, descubrieron que la estrella que se convirtió en un magnetar debió tener al menos 40 veces la masa del Sol. Esto prueba por primera vez que los magnetares pueden desarrollarse a partir de estrellas que, por su gran masa, se esperaría que formen agujeros negros. Hasta ahora se suponía que las estrellas con masas iniciales de entre 10 y 25 masas solares se convertían en estrellas de neutrones, mientras que aquéllas sobre 25 masas solares producían agujeros negros.

“Estas estrellas deben deshacerse de más de 9 décimas partes de su masa antes de explotar como supernova, o de otra forma crearían un agujero negro”, dice el coautor Ignacio Negueruela. “Pérdidas de masa tan enormes antes de la explosión presentan grandes desafíos a las actuales teorías de evolución estelar”.

“Esto genera la inquietante pregunta de cuán masiva tiene que ser una estrella para colapsar y formar un agujero negro, si estrellas que son más de 40 veces más masivas que nuestro Sol no pueden conseguir esta proeza”,concluye el coautor Norbert Langer.

El mecanismo de formación preferido por los autores de este estudio postula que la estrella que se convirtió en magnetar nació con una compañera estelar. A medida que ambas estrellas se fueron desarrollando, comenzaron a interactuar, consumiendo la energía derivada del movimiento orbital en eyectar grandes cantidades de masa desde la estrella progenitora. Si bien la compañera no es actualmente visible en la zona del magnetar, ello puede deberse a que la supernova que formó el magnetar provocó el quiebre del sistema binario, eyectando a ambas estrellas a alta velocidad desde el cúmulo.

“Si este es el caso, los sistemas binarios jugarían un rol clave en la evolución estelar, provocando pérdidas de masa; una “dieta” cósmica perfecta para estrellas de gran peso, que permite perder hasta un 95% de la masa inicial”,concluye Clark.

__________________
PEDROELGRANDE no está en línea   Responder Citando
Antiguo 17-07-2012 , 01:05:25   #1434
Denunciante Dorado
 
Avatar de HOMER.
Me Gusta HOMER. apoya: Zona Rotten
HOMER. apoya: Zona Deportes
HOMER. apoya: Denunciando
Estadisticas
Mensajes: 20.038
Me Gusta Recibidos: 11226
Me Gustas Dados: 9522
Ingreso: 24 sep 2009

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 47
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 512
Puntos: 974628
HOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
Mencion De Honor Denunciando Mejor Moderador Mejor Colaborador Concurso General El mas desparchado 
Total De Premios: 5

  
Wave Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

vista del cielo en el sureste de los estados unidos


__________________



HOMER. no está en línea   Responder Citando
Antiguo 17-07-2012 , 17:56:59   #1435
Denunciante Bronce
 
Avatar de John Locke
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 11.148
Me Gusta Recibidos: 4526
Me Gustas Dados: 1655
Ingreso: 12 jun 2009

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 16
Nominated  Temas Ganadores: 2
Reputacion Poder de Credibilidad: 178
Puntos: 314835
John Locke tiene reputación más allá de la reputaciónJohn Locke tiene reputación más allá de la reputaciónJohn Locke tiene reputación más allá de la reputaciónJohn Locke tiene reputación más allá de la reputaciónJohn Locke tiene reputación más allá de la reputaciónJohn Locke tiene reputación más allá de la reputaciónJohn Locke tiene reputación más allá de la reputaciónJohn Locke tiene reputación más allá de la reputaciónJohn Locke tiene reputación más allá de la reputaciónJohn Locke tiene reputación más allá de la reputaciónJohn Locke tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos

  
Predeterminado Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

Cita:
Iniciado por John Locke Ver Mensaje
En estos días esta la luna rodeada de marte y venus, hay otro astro luminoso mas pequeño que no se cual es en total se ven cuatro, es una imagen espectacular a las horas de la madrugada.
Bueno, a esto me refería cunado hice este comentario, discúlpenme la calidad de las fotos pero las tome con una cámara de vídeo que era lo que tenia a la mano en ese momento.


Plano abierto de mi calle.
Imágenes Adjuntas
Tipo de Archivo: jpg DSC00002.jpg (21,3 KB (Kilobytes), 2 visitas)
Tipo de Archivo: jpg DSC00003.jpg (59,3 KB (Kilobytes), 30 visitas)
Tipo de Archivo: jpg DSC00004.jpg (59,1 KB (Kilobytes), 2 visitas)
Tipo de Archivo: jpg DSC00005.jpg (59,7 KB (Kilobytes), 2 visitas)
Tipo de Archivo: jpg DSC00009.jpg (59,3 KB (Kilobytes), 3 visitas)
Tipo de Archivo: jpg DSC00010.jpg (63,0 KB (Kilobytes), 30 visitas)

__________________


Última edición por John Locke; 17-07-2012 a las 17:58:14
John Locke no está en línea   Responder Citando
Antiguo 18-07-2012 , 06:40:27   #1436
Denunciante Bronce
 
Avatar de ►Shep◄
Me Gusta ►Shep◄ apoya: Denunciando
Estadisticas
Mensajes: 14.443
Me Gusta Recibidos: 5323
Me Gustas Dados: 7705
Ingreso: 10 dic 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 15
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 240
Puntos: 435795
►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos

  
Predeterminado Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

Cita:
Iniciado por John Locke Ver Mensaje
Bueno, a esto me refería cunado hice este comentario, discúlpenme la calidad de las fotos pero las tome con una cámara de vídeo que era lo que tenia a la mano en ese momento.


Plano abierto de mi calle.


Bien por las fotos viejo John, en esta conjunción de planetas puede que esten participando Venus, Mercurio, Marte y Saturno como en la siguiente foto:



Gracias por tomarse el tiempo de sacar fotos y montarlas aca para que pudieramos apreciar tal fenomeno .

Planetas, Gran Muralla y un Eclipse Solar.



Esta impresionante vista fue tomada durante el eclipse total de Sol de agosto de 2008. La silueta de la Luna rodeada por una brillante corona solar se sostiene encima del Fuerte Jiayuguan en el borde occidental de la Gran Muralla China. Alineados a lo largo del plano de la eclíptica, todos los planetas del sistema solar interior, Mercurio, Venus, Marte, (¡y la Tierra!) se pueden ver junto con Saturno y la brillante estrella Régulo, mientras que la sombra Lunar recorre suelo firme. Más allá de la sombra de la Luna, fuera del recorrido del eclipse total, la luz del Sol todavía ilumina el cielo sobre las montañas del horizonte a 30-50 kilómetros de distancia.
Imágenes Adjuntas
Tipo de Archivo: jpg 4planetas.jpg (23,3 KB (Kilobytes), 22 visitas)
Tipo de Archivo: jpg planetas-gran-muralla-y-un-eclipse-solar.jpg (73,5 KB (Kilobytes), 23 visitas)

__________________
http://www.denunciando.com/miembros/-shep--135345.html

"
Aún hay vagos destellos de civilidad en este matadero salvaje que alguna vez fue la humanidad".
►Shep◄ no está en línea   Responder Citando
Antiguo 18-07-2012 , 06:43:54   #1437
Denunciante Bronce
 
Avatar de ►Shep◄
Me Gusta ►Shep◄ apoya: Denunciando
Estadisticas
Mensajes: 14.443
Me Gusta Recibidos: 5323
Me Gustas Dados: 7705
Ingreso: 10 dic 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 15
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 240
Puntos: 435795
►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos

  
Predeterminado Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

Júpiter sobre Éfeso.



Un brillante Júpiter comparte cielo con una Luna Llena esta noche. Desde que Júpiter está cerca de la oposición, literalmente al lado opuesto del Sol en el cielo del planeta Tierra, Júpiter saldrá cerca de la salida de Sol como lo hace la Luna Llena. Por supuesto, la oposición es también el punto de mayor acercamiento, donde Júpiter brilla en su máximo esplendor y ofrece sus mejores vistas para los observadores.

Tomada a finales del mes pasado, este paisaje celestial lo protagoniza Júpiter por encima del horizonte sudeste, y las marmoladas calles de la antigua ciudad portuaria de Éfeso, en Turquía. A la izquierda está el templo dedicado al emperador romano Adriano. El bello cielo nocturno incluye el arco de la veraniega Vía Láctea. Las luces en el horizonte son de la cercana ciudad de Selçuk.


Para ver la imagen en mayor tamaño clic aquí.
Imágenes Adjuntas
Tipo de Archivo: jpg jupiter-sobre-efeso.jpg (100,1 KB (Kilobytes), 24 visitas)

__________________
http://www.denunciando.com/miembros/-shep--135345.html

"
Aún hay vagos destellos de civilidad en este matadero salvaje que alguna vez fue la humanidad".
►Shep◄ no está en línea   Responder Citando
Antiguo 18-07-2012 , 06:45:55   #1438
Denunciante Bronce
 
Avatar de ►Shep◄
Me Gusta ►Shep◄ apoya: Denunciando
Estadisticas
Mensajes: 14.443
Me Gusta Recibidos: 5323
Me Gustas Dados: 7705
Ingreso: 10 dic 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 15
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 240
Puntos: 435795
►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos

  
Predeterminado Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

Planetas sobre el Lago Pony Express.



Se refleja en el lago Pony Express los bellísimos colores del cielo en esta puesta de Sol. La vista pertenece al momento del crepúsculo en el norte de Missouri, EEUU. Se realizó el Lunes, con una Luna creciente de apenas 2 días y el brillante planeta Venus brillando a través de delgadas nubes. Uniéndose a la conjunción a la derecha de la Luna deambula nuestro amigo Saturno, junto a la estrella Regulo, la principal de la constelación de Leo, arriba a la derecha de Venus. La luz luna y la de Venus golpean en las casi en calma aguas del lago.
Imágenes Adjuntas
Tipo de Archivo: jpg moonplanetsponyexpress_bush.jpg (249,3 KB (Kilobytes), 25 visitas)

__________________
http://www.denunciando.com/miembros/-shep--135345.html

"
Aún hay vagos destellos de civilidad en este matadero salvaje que alguna vez fue la humanidad".
►Shep◄ no está en línea   Responder Citando
Antiguo 18-07-2012 , 12:49:51   #1439
Denunciante Dorado
 
Avatar de HOMER.
Me Gusta HOMER. apoya: Zona Rotten
HOMER. apoya: Zona Deportes
HOMER. apoya: Denunciando
Estadisticas
Mensajes: 20.038
Me Gusta Recibidos: 11226
Me Gustas Dados: 9522
Ingreso: 24 sep 2009

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 47
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 512
Puntos: 974628
HOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputaciónHOMER. tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
Mencion De Honor Denunciando Mejor Moderador Mejor Colaborador Concurso General El mas desparchado 
Total De Premios: 5

  
Wave Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

viejo jhon muchas gracias por las fotos.

Hallan la primera galaxia espiral formada en el universo primitivo



Científicos canadienses han descubierto la primera galaxia espiral que data del universo primitivo, formada miles de millones de años antes que el resto de galaxias de este tipo, según informó hoy la revista científica “Nature”.

Nacida hace 11.000 millones de años y bautizada como BX442, esta galaxia es bastante mayor en comparación con otras formadas en la misma época, y fue identificada por un equipo de astrofísicos de la Universidad de Toronto (Canadá) mientras fotografiaban trescientas galaxias muy lejanas mediante el telescopio espacial Hubble.

Según explicó a Efe David Law, autor principal del estudio, las imágenes permiten apreciar claramente su movimiento giratorio y sus brazos luminosos, en los que se forman nuevas estrellas.

“El hecho de que esta galaxia exista es asombroso. Lo que sabíamos hasta ahora nos hacía pensar que esas grandes galaxias espirales simplemente no podían existir en una época tan antigua en la historia del universo”, afirmó Law.

Además, aseguró que disponen de pruebas suficientes que apuntan a que en el centro de la galaxia habría un agujero negro de dimensiones enormes, que habría desempeñado un papel importante en la formación de la misma.

El universo primitivo, hace alrededor de 11.000 millones de años, “fue la época en la que probablemente se formaron la mayoría de las estrellas que podemos ver hoy día. Las galaxias colisionaban entre sí con mucha más frecuencia”, describió Law.

Además, las estrellas y los agujeros negros se formaban con mucha más rapidez que en la actualidad, agregó Alice Shapley, co-autora del estudio.

“El universo era entonces un lugar muy diferente. El universo actual es aburrido en comparación con aquel”, afirmó Shapley.

El descubrimiento de BX442 sorprendió a los astrofísicos porque habitualmente las galaxias más antiguas parecen “extrañas, grumosas e irregulares”.

“A medida que nos remontamos en el tiempo hacia el Big Bang, la mayoría de las galaxias antiguas parecen accidentes de tren. Nuestro primer pensamiento fue ¿por qué esta es diferente y tan bonita?”, explicó Shapley.

El hallazgo de esta galaxia hace pensar a Law y sus colegas que las espirales existen desde hace más tiempo de lo que se pensaba.

Este equipo canadiense espera ahora que el estudio detallado de BX442 aporte nuevos datos sobre cómo se forman las galaxias espiral, entre las que se encuentra la Vía Láctea.

“Nos gustaría tomar imágenes de esta galaxia en otras longitudes de onda, para conocer el tipo de estrellas que existen en cada parte de ella”, añadió Shapley. EFE

__________________



HOMER. no está en línea   Responder Citando
Antiguo 18-07-2012 , 21:00:29   #1440
Denunciante Épico
 
Avatar de Heráclito
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 30.390
Me Gusta Recibidos: 22428
Me Gustas Dados: 15446
Ingreso: 19 jun 2011

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 139
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 600
Puntos: 1142103
Heráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
Corazon Purpura Concurso General 10 Años Concurso General Mejor Colaborador Mencion De Honor Denunciando 
Total De Premios: 8

  
Predeterminado Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

Es sólo una teoría, en ese mar de preguntas que tenemos sobre nuestro entorno espacial. Debieron darse tantas circunstancias para que la Tierra albergara la vida que a veces parece que esta cadena de casualidades son un verdadero milagro.

Hasta la luna misma es importante para la vida. Bastaría que una sola de estas "casualidades" no se hubiera dado para que este planeta flotara alrededor del Sol como una masa inerte. Ahora es Venus el que nos proporciona quizás una razón de nuestra buena suerte.

Es posible que en la época en que el Sol calentaba menos la Tierra estuviera más cerca de él, evitando la inevitable congelación. Luego, cuando aumentó el calor, Venus entró a jugar un importante papel. Se teoriza que tal vez su formación tardía en el Sistema Solar, sea el producto de la colisión de dos protoplanetas,

Al formarse el nuevo planeta la Tierra fue sacada de esta órbita más cercana al Sol para establecerse en la que tiene ahora, evitando que el aumento del calor solar la achicharrara. Seductora teoría que explicaría el por qué Venus es tan "nuevo" y por qué la Tierra no se congeló en sus primeros tiempos de su existencia.


¿Se formó Venus a partir de dos astros?

Si así ocurrió, este origen violento podría aportar una explicación para el enigma de cómo pudo la Tierra evitar una congelación profunda cuando, hace unos dos mil millones de años, el Sol calentaba menos que ahora.

Algo más de 2.000 millones de años atrás, el Sol daba menos calor que ahora, hasta tal punto que la Tierra debería haber quedado sepultada por completo en hielo. Eso habría dejado nuestro planeta convertido en un iceberg orbitante, incapaz de permitir el desarrollo de la vida tal como la conocemos hoy.

Sin embargo, hay muchas evidencias geológicas de que la Tierra no estuvo congelada, o por lo menos no de esa manera tan drástica. El enigma de cómo la Tierra escapó a ese destino ha desconcertado a los científicos durante mucho tiempo.

David Minton, profesor de Ciencias terrestres, atmosféricas y planetarias, en la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana, Estados Unidos, cree tener la solución para ese misterio.

Minton ha presentado una hipótesis de por qué la Tierra no se congeló en un período en el que, según observaciones geológicas y astrofísicas, el Sol calentaba sólo el 70 por ciento de lo que lo hace en la actualidad. Minton cree que en aquella época nuestro planeta pudo haber estado más cerca del Sol que en la actualidad, recibiendo por tanto un calor extra que le permitió evitar la congelación extrema.


Minton ha calculado que para que la Tierra no se congelara en aquella época remota, tuvo que estar un 6 ó un 7 por ciento más cerca del Sol de lo que lo está ahora. Esto significa algunos millones de kilómetros más cerca. La pregunta obvia ante este escenario es: ¿Qué pudo hacer que la Tierra se desplazara luego de esa franja orbital a la que hoy ocupa?

Minton propone que la Tierra, con el paso del tiempo, pudo haberse alejado del Sol mediante un proceso llamado dispersión planeta-planeta, que ocurre cuando uno o más planetas son expulsados de su órbita, se produce un aumento de su separación orbital, o se desencadena una colisión entre planetas. Hay numerosas causas potenciales para el desplazamiento de un planeta desde una órbita a otra, pero muchas de las opciones se pudieron ir descartando una tras otra a lo largo del estudio, ya que no encajaban con la cronología conocida.

Minton especula con la existencia, durante una época, de dos protoplanetas que posteriormente formarían a Venus. Ambos protoplanetas entraron en una fase inestable y caótica, cruzando el camino orbital seguido por la Tierra, y alterando la trayectoria de nuestro mundo, de tal forma que éste se desplazó hasta la órbita en la cual hoy continúa.

Esos dos protoplanetas acabaron por colisionar, formando lo que hoy conocemos como el planeta Venus. Esto encaja con el hecho de que Venus no parece tener una historia geológica de antigüedad superior a los 2.000 millones de años. Sin ir más lejos, la edad de la superficie más antigua de Venus se estima que es de entre 500 y 700 millones de años. Esa es una edad muy corta para los estándares de las ciencias planetarias.


Fuente: NCYT

Heráclito no está en línea   Responder Citando
Respuesta
Los mejores licores

Etiquetas
astrofisica, astrofotografia, astronomia, ciencia, espacio, física, fotos, imagenes, universo




La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 08:44:19.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
DeNunCianDo.CoM ©
DeNunCianDo


Page generated in 0,29085 seconds with 22 queries

SEO by vBSEO