Ver Mensaje Individual
Antiguo 20-11-2011 , 07:30:35   #762
►Shep◄
Denunciante Bronce
 
Avatar de ►Shep◄
Me Gusta ►Shep◄ apoya: Denunciando
Estadisticas
Mensajes: 14.443
Me Gusta Recibidos: 5323
Me Gustas Dados: 7705
Ingreso: 10 dic 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 15
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 240
Puntos: 435795
►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos

  
Predeterminado Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

Cita:
Iniciado por Misos Ver Mensaje
Viejo Shep, como siempre, excelentes aportes... Definitivamente este es de los mejores temas
Cita:
Iniciado por AnAn ArianoviX Ver Mensaje

Ese cumulo de gas me hace pensar...xq nunca suena nada?

Excelentes aportes viejo Horbiger, señores muchas gracias por visitar, comentar y aportar en el post

La Voyager a 114 UA.




La Voyager 1, lanzada en 1977, se encuentra a unas 114 unidades astronómicas (UA) de distancia del Sol, lo que convierte a esta nave en el embajador más lejano de la humanidad en el cosmos. Se piensa que la Voyager 1, que está mucho más allá de las órbitas de los planetas exteriores, está entrando en el espacio profundo cercano al límite de la heliosfera, la zona de influencia del campo magnético y viento solar. Los nuevos resultados de los instrumentos que todavía funcionan nos han proporcionado datos que están provocando el debate, porque indican que la nave estaría ya topándose con una banda de fluctuaciones conocida como "choque terminal" del viento solar.

En la ilustración de arriba vemos el choque terminal en forma de burbuja, que se produce cuando el viento procedente del Sol se frena drásticamente y se va amontonando mientras se dirige hacia el ténue gas interestelar. Aún más lejos, más allá de la heliopausa, el viento solar y el gas interestelar comienzan a mezclarse, mientras que el movimiento de la heliosfera hacia el espacio interestelar crea un arco de choque, del mismo modo que una barca que avanza por el agua. Se estima que ambas naves, las Voyager 1 y 2, tienen suficiente energía y combustible para funcionar hasta el año 2020. La nave continuará adentrándose en el espacio interestelar a razón de unas 3 UA por año.

Ambas sondas llevan consigo un disco de oro con una selección de hora y media de duración de música proveniente de varias partes y culturas del mundo, saludos en 55 idiomas humanos, un saludo del entonces Secretario General de las Naciones Unidas y el ensayo Sonidos de la Tierra, que es una mezcla de sonidos característicos del planeta. También contiene 115 imágenes (+1 de calibración) donde se explica en lenguaje científico la localización del Sistema Solar, las unidades de medida que se utilizan, características de la Tierra y características del cuerpo y la sociedad humana.


Disco dorado abordo del voyager 1 y 2.

Este disco fue ideado por un comité científico presidido por el astrónomo Carl Sagan quien, refiriéndose al mensaje, asegura que su objetivo principal no es el ser descifrado, por el hecho de que su simple existencia pone de manifiesto la existencia de los humanos, así como sus esfuerzos por contactar a otras especies inteligentes que pudiesen existir fuera del Sistema Solar.

Actualmente las sondas Voyager estudian el ambiente del sistema solar exterior, esperando que su vida útil sea suficiente para llegar a la zona denominada heliopausa. Esta capa se debe al encuentro entre las partículas eléctricas producidas por el Sol, denominadas viento solar, con las partículas eléctricas del medio interestelar. Por tanto, las sondas Voyager se han convertido en los instrumentos artificiales más lejanos jamás enviados por el hombre. Las naves contienen generadores eléctricos nucleares que permiten que sigan funcionando sus instrumentos científicos.


Imagen del Voyager con el disco dorado abordo.


A finales de 2003 la Voyager 1 envió datos que indican que podría haber atravesado esta barrera. Estos datos están sin embargo en disputa. El 15 de agosto de 2006 la sonda Voyager 1 alcanzó la distancia de 100 UA, esto es, se encuentra a más de 15.000 millones de km del Sol. Actualmente, debido a problemas de presupuesto, el proyecto es controlado por un grupo de tan sólo 10 personas pertenecientes al Jet Propulsion Laboratory, y podría ser abandonado en un futuro próximo junto con otras misiones, dejando a ambas sondas seguir su camino sin que haya nadie que las escuche en la Tierra.
Una misión que se proyectó para durar cinco años cumplió su treinta aniversario en el otoño de 2007. Los científicos de la NASA siguen recibiendo datos de los Voyager a través de la red del espacio profundo DSN (Deep Space Network).

Las señales que se envían desde MDSCC (Madrid Deep Space Comunication Complex) al Voyager 1 tardan a la velocidad de la luz 14 horas y 20 minutos en llegar hasta él y otro tanto en volver (28 horas 40 minutos en total). Y se sigue alejando. La potencia de transmisión del Voyager 1 es inferior a los 20 vatios que debilitada por la distancia llega a nosotros del orden de 10
-17,26 milivatios.
Imágenes Adjuntas
Tipo de Archivo: jpg 478px-The_Sounds_of_Earth_Record_Cover_-_GPN-2000-001978.jpg (69,7 KB (Kilobytes), 34 visitas)
Tipo de Archivo: jpg 766px-Voyager.jpg (41,7 KB (Kilobytes), 32 visitas)
Tipo de Archivo: jpg bubble_voyager_lab1.jpg (40,8 KB (Kilobytes), 33 visitas)

__________________
http://www.denunciando.com/miembros/-shep--135345.html

"
Aún hay vagos destellos de civilidad en este matadero salvaje que alguna vez fue la humanidad".
►Shep◄ no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,05896 seconds with 12 queries