Ver Mensaje Individual
Antiguo , 09:59:41   #1
Disco Fever Dance Inferno Datos curiosos relacionados con Colombia - Alemania Occidental de Italia 90 que repetirá Caracol Calificación: de 5,00

Los mejores licores
Sin la narración original de ‘William Vinasco Ch., está narrando con caché’, eso sí. Pero de todas maneras se le agradece al Canal Caracol por el esfuerzo de retransmitir este encuentro que quizá, al parecer de este servidor y con respeto hacia lo hecho por el argentino José Pekerman, es el más emblemático de la Selección Colombia en su trasegar por los Mundiales de Fútbol.

Las razones para declarar a este duelo como tal son varias y pueden entrar a discusión, yo no lo voy a negar. Una de las más significativas es que los dirigidos en aquel entonces por Francisco ‘Pacho’ Maturana teniendo como su asistente a Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, se enfrentaron a nadie menos que a los justos campeones de este torneo el cual lamentablemente para la posteridad, pasó como uno de los Mundiales más insípidos que se hayan jugado jamás (por el bajo promedio de gol y el juego mezquino que se practicó en la mayoría de encuentros).

Y no terminaron perdiendo, como igualmente le aconteció a Inglaterra en semifinales frente a los ‘teutones’. A propósito de este cotejo entre británicos y germanos, fue quizá el primero del que tuve conciencia de verme de un Mundial más exactamente con mi papá (en esa época yo tenía 7 años pero el fútbol no me emocionaba realmente. Así que Italia 90 salvo esta anécdota que les estoy contando, pasó desapercibido para mí).




Y los dos tenían 30 años y bigote...

Otra razón que nada tiene que ver con la disputa en sí pero que es harto sentimental, es que aquella jornada en Milán se enfrentaron los equipos nacionales con los uniformes más hermosos de la competencia. Dentro de mis preferencias, valga la aclaración. Yo bien pondría este par de indumentarias en un podio de los atuendos más bellos usados en los Mundiales de Fútbol junto al titular de la selección española de Francia 98. ¿Y es que quién dijo que la estética no juega? ¡Ay, papá! ¡Si con eso es que las mujeres nos mantienen embobados, diga usted!

Y bueno, claro que no podía faltar: el tanto sobre la hora de Freddy Eusebio Rincón Valencia, oriundo de Buenaventura (Valle del Cauca), que le permitió a un combinado nacional superar por primera vez la fase de grupos del torneo deportivo más importante del orbe. Y sin más preámbulos, vámonos con esta trivia preparada justamente antes del comienzo de la repetición de Colombia - Alemania.




El de la izquierda ya con tres Mundiales encima en aquel entonces. El 'mono', debutando

*El árbitro de este cotejo fue el norirlandés Alan Snoddy, connacional pues del futbolista George Best y del actor Liam Neeson. Nacido en Belfast el 29 de marzo de 1955, Colombia - Alemania Occidental fue apenas el segundo y último partido que tuvo a cargo este señor en un Mundial. El anterior que había dirigido fue la victoria de Marruecos sobre Portugal 3-1 en México 1986 también en fase de grupos en Zapopán (Jalisco). Fue asistido en las líneas para el encuentro entre ‘cafeteros’ y ‘bávaros’ por Jassim Mandi Andulrahman de Bahrein y el local Tullio Lanese.

*El futbolista más joven en la cancha fue el arquero de Alemania Bodo Illgner, quien tenía sus 23 años recién cumplidos más exactamente el 7 de abril; es decir, solo dos meses antes del partido. Le seguía Andrés Escobar (Q.E.P.D), quien había nacido solo 25 días antes que Illgner. Otros jugadores que tenían 23 años al momento del encuentro fueron Stefan Reuter, René Higuita y… señores, Freddy Rincón.

*El jugador más veterano de los que jugaron en esa tarde milanesa fue el alemán Klaus Augenthaler que tenía la edad inversa en dígitos, es decir, 32 (nació el 26 de septiembre de 1957). Le seguían en edad un grupito de treintañeros exactos: Hans Pflüger, Rudi Völler (quien le hizo el pase gol a Littbarski para el gol alemán), el mismo Pierre Littbarski quien jugaba su tercer mundial consecutivo al igual que Lothar Matthäus, y finalmente Gabriel Jaime ‘Barrabás’ Gómez, hermano del ‘Bolillo’.

*Desde el Mundial de 1958, Alemania Occidental siempre había enfrentado a un rival latinoamericano en primera ronda, más que todo suramericanos. En ese mismo 58 y en el 66 se las vio con Argentina; en el 62, el 74 y el 82 con Chile; en el 70 con Perú; en el 78 con México, y en el 86 con Uruguay. Esta tendencia seguiría hasta el mundial del 94, cuando en el partido inaugural ya Alemania de nuevo unificada derrotó por la mínima diferencia a Bolivia.

*Los jugadores alemanes que se desempeñaban fuera de la Bundesliga jugaban todos en el Calcio. Estos eran Thomas Berthold y Rudi Völler en la Roma y Matthäus y Jürgen Klinsmann en el Inter. Los únicos colombianos que jugaban en el exterior eran Andrés Escobar que militó en el Young Boys de Suiza, y Carlos Valderrama en el Montpellier de Francia.


Por Soyado

Comentarios Facebook

__________________
Soyado no está en línea   Responder Citando

compartir
                 
Gold sep Silver sep Donar

marcaNo Calculado   #1.5
SponSor

avatar
 
Me Gusta denunciando
Estadisticas
Mensajes: 898.814
Me Gusta Recibidos: 75415
Me Gustado Dados: 62988
Fecha de Ingreso: 02 jun 2006
Reputacion
Puntos: 1574370
Ayudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen camino
emoticon Re: Datos curiosos relacionados con Colombia - Alemania Occidental de Italia 90 que repetirá Caracol

 
Los mejores licores
 
   
   
_______________________________________________
Publicidad :)
conectado
 
Page generated in 0,05742 seconds with 12 queries