Ver Mensaje Individual
Antiguo , 18:35:30   #1
Shocked Parásito(s) esa película de la que todos hablan Calificación: de 5,00

Los mejores licores
Parásito es una película de Bong Joon-ho, un Coreano que según Metacritic hace parte de los 15 mejores directores del siglo XXI , siendo sincero yo no podría reseñar la película porque lamentablemente no la he visto, por el momento no ha llegado a Colombia y no me apetece verla en esos servicios de pelis online piratas donde hay que dar 20 clicks entre páginas de porno, casinos y tratamientos para el alargamiento del miembro eréctil, esas páginas las tengo reservadas para películas que no puedo ver en Netfllix cuando el VPN (que me facilitó Takemax) falla .

No tenia idea de quien era Bong Joon-ho hasta que algunos críticos que sigo en Youtube empezaron a reseñar a Parásito y decir que era de lo mejor del 2019, muchos dicen que puede ser la que gane el Oscar a mejor película internacional (con el permiso de Almodovar) , ante esos hechos fidedignos ha despertado en mi una importante curiosidad por disfrutar de este filme , que también me ha ayudado a interesarme por el trabajo de este señor; la verdad de Corea (del sur) sólo he podido apreciar Tren a Busan o Estación Zombie , lo que me deja mal parado ante la cantidad de buenas películas y artistas que produce , quiero entonces compartirles un breve acercamiento al trabajo del director y la película en si , quizás les sea de utilidad, el trailer está al final si les da mucho rollo, es una película con suspenso aunque el trailer no lo sugiera explicitamente.



Bong Joon-ho, un coreano al mando del cine mundial
‘Parásitos’, Palma de Oro en Cannes, se estrena en España, y es una de las grandes favoritas al Oscar a mejor película internacional



Fotograma de 'Parásitos', de Bong Joon-ho, en el que el hijo de la familia pobre observa a una criada y a la dueña de la casa.
"Huele a nabo deshidratado, a trapo sucio. Huele como a la gente en el metro". La reflexión olfativo-clasista sale de boca de un triunfador, un hombre rico que vive en una casa de diseño en uno de los barrios ricos de Seúl. Tumbado en un sofá, abrazado a su mujer, no se da cuenta de que el olor procede de su chófer, que permanece escondido debajo de la mesa adyacente. Su trabajador no quiere que le descubran y salte por los aires la estrategia que ha urdido su familia para mejorar su estatus económico. Son, aparentemente, esos arribistas que dan título a la séptima película del coreano Bong Joon-ho, Parásitos, con la que obtuvo la última Palma de Oro de Cannes -la primera de su país, y por ello más de 3.000 personas fueron a recibirle a su llegada al aeropuerto de la capital coreano cuando volvió con el trofeo- y principal favorita junto a Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, a obtener el Oscar a mejor película internacional. Antes, llega a las salas españolas el próximo viernes.

"Es Corea del Sur como podría ser España". Entre risas, Bong (Daegu, 50 años) habla del país que considera casi de adopción. "Sabes bien que conozco tu tierra. Soy fruto del festival de San Sebastián, recibí un homenaje en el de Valladolid -y agradezco mucho aquel galardón-, entre mis directores favoritos están Paco Plaza y Carlos Saura, y creo que las sociedades coreanas y españolas se parecen bastante", asegura. Por no hablar de que para las persecuciones del monstruo de The Host usó como referencia los encierros de los sanfermines. La charla tiene lugar dos días antes de la lectura del palmarés en Cannes, y Bong intenta usar alguna palabra española en sus frases en coreano, empeño que abandona rápidamente. 48 horas más tarde, con la Palma en la mano, el cineasta se cruza con este periodista y tras la felicitación, insiste: "Da recuerdos a San Sebastián y Valladolid. Seguiremos hablando". El galardón ha imposibilitado su posible viaje a España.

Bong siempre se ha movido en el cine de géneros para hablar de desigualdades y discriminaciones. “Me sale así, no logro cambiar”. Daba lo mismo si su trama se desarrollaba en un tren futurista (Snowpiercer) o en la Corea rural (Memories of Murder): el cineasta incluye un trasfondo social: "Es terrible. No conocemos una alternativa al capitalismo, pero no sabemos encauzarlo, Y hoy cada vez parece más difícil ascender de una clase social a otra". En Parásitos una familia pobre, que vive en un semisótano, encuentra la manera de colocarse como trabajadores al servicio de una familia boyante económicamente. La situación se aloca cuando empieza una guerra entre el pisar y el ser pisado. "Alguien podría pensar que el humor negro está exagerado en Parásitos. Puede, pero tiene conexiones con lo que pasa en la vida real", asegura. "Bueno, todos somos parásitos de todos. Nos quitamos la respiración unos a otros. No nos respetamos como individuos, y eso explica las explosiones de violencia que están dándose por todo el mundo. Si escuchas al otro, aunque no le entiendas al menos no le pegas".


Bong Joon-ho (izquierda), con su actor fetiche Song Kang-Ho, en el rodaje de 'Parásitos'.

Solidaridad humana
En algunas de sus películas, como The Host o Snowpiercer, se apuntaba a una solidaridad humana que llevaba a crear vínculos emocionales muy fuertes entre sus personajes, tuvieran o no lazos de sangre. En cambio, en Parásitos y en The Mother la familia impone su disciplina. “Porque ambas son comedias negras que hablan de las debilidades que escondemos. Creo que en la realidad, al menos yo así lo hago en mi vida, deben coexistir las familias consanguíneas y las que construyes con tus amistades”.

Con todo, Bong es bastante pesimista con el devenir del mundo: “Mi país no va bien. hemos crecido económicamente, aprovechando el impulso tecnológico. Y, sin embargo, los pobres son cada vez más pobres, y los ricos, más ricos. Las injusticias crecen. Lo mismo pasa en el resto del mundo. Hay un ambiente pesimista, y no, no creo que el cine sea capaz de provocar cambios. Pero, al menos, ilumina la situación. Que no se nos olvide dónde y al lado de quién estamos”.

“ES UN HONOR COMPETIR JUNTO A UN CREADOR COMO ALMODÓVAR”
Al ganar la Palma de Oro, Bong Joon-ho entró en una espiral de promoción en EE UU, que se intensificó al convertirse en candidato por Corea del Sur al Oscar a mejor película internacional. Lleva semanas allí, de donde se ha escapado en contadas ocasiones para volver a casa o entregar, como hizo el viernes, un premio a Francis Ford Coppola, en Lyon (Francia). Tenía previsto pisar España, visita que se ha frustrado por la presión de su distribuidora estadounidense. Pero por teléfono accede a hablar sobre Pedro Almodóvar: al Oscar internacional se han presentado 93 países, pero parece una competición cerrada solo a dos candidatos: Parásitos y Dolor y gloria. “Es un honor para un cineasta como yo estar en cualquier competición —y así pasó en Cannes y ocurre ahora en los Oscar— con un creador como Almodóvar. No he visto Dolor y gloria por culpa de estos viajes, aunque me gustaría dejar claro que ardo de ganas de verla. Pedro es el autor de un puñado de obras maestras, como Mujeres al borde de un ataque de nervios o Todo sobre mi madre. Particularmente, soy muy fan de la colaboración entre él y el músico Alberto Iglesias, de la que han surgido unas bandas sonoras formidables. Recuerdo que pude charlar con él con la proyección de Okja en Cannes y disfruté tanto hablando con Pedro sobre su obra... Es uno de los grandes”.


Fuente : El País de España y página de la universidad del valle.

Algunas de sus películas:


PARASITE (Parásitos)

Dir. Bong Joon-ho / 132 min. / 2019 / Corea del Sur

Tanto Gi Taek como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo, empieza a dar clases particulares en casa de Park, las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles.



SNOWPIERCER (El expreso del miedo)

Dir. Bong Joon-ho / 126 min. / 2014 / Corea del Sur

El calentamiento global ha aniquilado a casi toda la humanidad. Los sobrevivientes viajan en un tren que atraviesa un mundo de hielo y nieve, un tren en el que hay dos clases sociales claramente diferenciadas, pero el descontento lleva a la revuelta.


MOTHER (Madre)

Dir. Bong Joon-ho / 128 min. / 2009 / Corea del Sur

Hye-ia es una madre soltera. Do-Joon, su hijo de 27 años, es tan ingenuo e inmaduro que sigue dependiendo de ella. Su conducta es estúpida o simplemente peligrosa. Es una constante fuente de preocupación para todos. Un día, aparece una joven muerta en un edificio abandonado y Do-joon es acusado de su muerte. Seleccionada por Corea del Sur como candidata al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.


THE HOST (El huésped)

Dir. Bong Joon-ho / 119 min. / 2006 / Corea del Sur

Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. En medio de tanto horror, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quiosco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en sus intentos de destruir al monstruo, este hombrecillo anónimo y su familia intentan recuperar a su hija.



BONG JOON-HO

Bong Joon-ho, cineasta y guionista surcoreano, obtiene la última Palma de Oro de Cannes con su película Parásitos, la primera de su país. Sociólogo de la Universidad de Yonsei, se graduó en la Academia Coreana de Cine. Desde 2000 ha dirigido más de 9 filmes, incluidas la película de monstruos The Host (2006) y la película de acción de ciencia ficción Snowpiercer (2013), las más taquilleras de todos los tiempos en Corea del Sur

En algunas de sus películas, como The Host o Snowpiercer, se apunta a una solidaridad humana que lleva a crear vínculos emocionales muy fuertes entre sus personajes, tuvieran o no lazos de sangre. En cambio, en Parásitos y en The Mother la familia impone su disciplina. “Porque ambas son comedias negras que hablan de las debilidades que escondemos. Creo que, en la realidad, al menos yo así lo hago en mi vida, deben coexistir las familias consanguíneas y las que construyes con tus amistades”.

Con todo, Bong es bastante pesimista con el devenir del mundo: “Mi país no va bien, hemos crecido económicamente, aprovechando el impulso tecnológico. Y, sin embargo, los pobres son cada vez más pobres, y los ricos, más ricos. Las injusticias crecen. Lo mismo pasa en el resto del mundo. Hay un ambiente pesimista, y no, no creo que el cine sea capaz de provocar cambios. Pero, al menos, ilumina la situación. Que no se nos olvide dónde y al lado de quién estamos”.









Comentarios Facebook

__________________
“Todas las mañanas salto de la cama y piso una mina. / La mina soy yo. / Después de la explosión, me paso el resto del día juntando los pedazos" Último post de misterio click en la calavera.


EL DARKÖ no está en línea   Responder Citando

compartir
                 
Gold sep Silver sep Donar

marcaNo Calculado   #1.5
SponSor

avatar
 
Me Gusta denunciando
Estadisticas
Mensajes: 898.814
Me Gusta Recibidos: 75415
Me Gustado Dados: 62988
Fecha de Ingreso: 02 jun 2006
Reputacion
Puntos: 1574370
Ayudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen camino
emoticon Re: Parásito(s) esa película de la que todos hablan

 
Los mejores licores
 
   
   
_______________________________________________
Publicidad :)
conectado
 
Page generated in 0,10612 seconds with 12 queries