Ver Mensaje Individual
Antiguo 22-08-2014 , 17:03:04   #21
PEDROELGRANDE
Denunciante Dorado
 
Avatar de PEDROELGRANDE
Me Gusta PEDROELGRANDE apoya: Zona Hot
PEDROELGRANDE apoya: Zona Modelos
PEDROELGRANDE apoya: Zona Deportes
Estadisticas
Mensajes: 23.448
Me Gusta Recibidos: 9510
Me Gustas Dados: 8730
Ingreso: 06 oct 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 42
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 217
Puntos: 380179
PEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputación
  
PixelSHERLOCK Finished Respuesta: Cubazuela :Impondrán sistema para limitar compras en supermercados

Los mejores licores
Cita:
Iniciado por London Calling Ver Mensaje
¿ eso no pasaba también en la España franquista?? O algo parecido.
No sé, es una duda que tengo


PD: La verdad es que eso es una medida que va en contra de la libertad. Uno debería poder comprar lo que se le de la gana, donde se le de la gana ya a la hora que se le de la gana. ( donde pongan eso acá, me pongo a contrabandear chucherias ) Definitivamente ese país si está es pero llevado del carajo
Alimentos subsidiados en Venezuela desestabilizan a Colombia
Frente a un contrabando que amenaza su sustento, negocios y sindicatos convocan un paro

MARCELA ESTRADA 31 MARZO, 2014 A LAS 07:00


EnglishEmpresarios, sindicatos y gremios comerciales colombianos de Cúcuta, ciudad del Este de Colombia, hicieron un llamado a un paro cívico regional para el próximo 3 de abril. La ciudad, localizada en el departamento de Santander y en la frontera con Táchira en Venezuela, experimenta su peor crisis económica en décadas. En un principio, el paro ha sido convocado para durar nueve horas, pero si sus demandas no son satisfechas, los representantes sindicales advierten que podrían extenderlo indefinidamente.

Daniel Suárez, presidente del sindicato del Norte de Santander, afirmó: “Estamos cansados de soluciones débiles, el gobierno promete y anuncia que la realidad que vemos en la calle será diferente. Aquí no hay oportunidades de empleo o acciones que generen empleos para el alto número (de desempleados) que tenemos hoy, más del 14%”.

Cucuta, ColombiaSuárez también confirmó que cuentan con el apoyo de toda la población. Los negocios no abrirán sus puertas y los sistemas de transporte de la región se detendrán ese día. Más de 20 organizaciones han solicitado que se realice una sesión del Consejo Ministerial para tomar medidas inmediatas para resolver la crisis. Los elevados niveles de desempleo, la crisis económica y los altos precios de los servicios públicos son los puntos más importantes en su agenda. Sin embargo, hay un problema que afecta su economía local, y según las organizaciones, es el más preocupante de todos: El contrabando en la frontera.

Cúcuta se ha convertido en un corredor comercial entre Venezuela y Colombia. Sin embargo, los crecientes subsidios, principalmente de la comida y la gasolina, del gobierno de Venezuela han tenido un efecto negativo en el Estado vecino.

Según los representantes sindicales, Cúcuta debería ser incluido en el proceso nacional de desarrollo de Colombia, y no debería depender de la dinámica económica de Venezuela.

“No podemos seguir esperando que el gobierno de Venezuela resuelva sus problemas [económicos] para que Cúcuta pueda resolver los suyos”, dijo Suárez.

Las organizaciones también denunciaron la ausencia de políticas específicas y diferenciadas para esta región en particular. Enrique Pertuz Ariza, representante del sindicato, explicó que Cúcuta no tiene ninguna iniciativa que pueda generar empleo formal: “La informalidad y la tasa de desempleo demuestran claramente la falta de dichas políticas”. Pero algo que también el sindicato ha exigido ha sido medidas fuertes que ayuden a luchar contra el sector informal de la economía, incluyendo el contrabando que pasa escondido de Venezuela.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia, Cúcuta tiene la tasa más alta de informalidad* en el país, con 72% , y la tercera tasa más alta de desempleo a nivel nacional, cerca de 14%.

La representante del gremio de centros comerciales, Mayra Camargo, aseveró que más de 4.000 negocios han cerrado en febrero debido a la crisis económica. Ella alega que no pueden competir en esas condiciones, “hay mucha informalidad”.

“Hecho en Venezuela”

Más allá del fracaso de los funcionarios colombianos y de la economía local, los sindicatos denuncian lo que para ellos es el gran problema: el contrabando que entra a la región. Arroz, mantequilla, harina de maíz, jabón y aceite para cocinar son algunos de los productos más comunes que son traídos desde Venezuela —donde son subsidiados—, pasan a través de la aduana, y llegan directo hasta los mercados de Cúcuta.

El teniente coronel Rodolfo Carrero, comandante de la Policía Fiscal y Aduanera de Cúcuta explica que del total de la mercancía que entra al país ilegalmente, solo se confisca el 20%. El 80% restante se vende, sin ser declarado y, por lo tanto, sin pagar ningún impuesto.

Según el secretario de la Aduanas del Norte de Santander, Édgar Rodríguez Silva, el contrabando no sólo afecta al sector privado, sino también al Estado. Silva declaró que el contrabando genera un gran impacto negativo en las finanzas públicas.

“Por ejemplo, no logramos la meta de recaudación [de ingresos] para el 2013 y esto nos obligó a entrar en un programa de austeridad, cancelar cualquier inversión que tuviéramos por el bien de la comunidad”.

Ambos gobiernos han intentado activamente detener esta actividad ilícita sin ningún éxito y la corrupción pareciera ser el culpable principal. Aberlado Díaz, diputado venezolano por el Táchira, cree que “el problema de contrabando se ha convertido en un lugar común, en donde los funcionarios administrativos y personal militar del gobierno terminan siendo los que se benefician de este gran negocio que se ha generado”.

¿Por qué el contrabando es tan “buen negocio” al otro lado de la frontera? Le pedimos al profesor universitario de economía Édgar Díaz que nos explicara.

“La primera razón principal es el valor tan bajo que ha adquirido el Bolívar venezolano en comparación con el peso colombiano, esto hace que sea muy atractivo para que los comerciantes contrabandeen de Venezuela y lo vendan en Colombia. Otro factor que los beneficia es el fuerte control de precios que ha aplicado el gobierno venezolano en los insumos básicos. Debido a que en el país vecino no hay dichos controles, el mercado colombiano se ha vuelto un paraíso para estos comerciantes. Y encima de todo, está el Mercal, el mercado del gobierno que vende productos subsidiados. De esta manera, estos contrabandistas compran los productos a un precio mucho más económico y los revenden al otro lado de la frontera”.

El economista continúa: “Por desgracia, esta es otra consecuencia desastrosa de la regulación de precios y subsidios. El libre mercado siempre encuentra su camino, ya sea en el sector formal o en el sector informal. El problema que ahora vemos en la economía de Cúcuta es que las pequeñas y medianas empresas, que cumplen con las regulaciones del Estado, son los más afectadas por el contrabando. Ellas enfrentan mayores gastos tales como impuestos, salarios y alquileres, por lo tanto, les es imposible competir con el sector informal, que no cumple con estos pagos, y con una economía subsidiada como la de Venezuela”.

Con respecto a lo que ambos Estados pueden hacer para detener el contrabando, el economista tiene una recomendación sencilla: “Mientras que existan los controles de precio, siempre habrá un mercado negro”.

*La tasa de informalidad se mide dividiendo la Población Informal entre la Población Ocupada.

Traducido por Adriana Undreiner.

Comentarios Facebook

__________________
PEDROELGRANDE no está en línea   Responder Citando

compartir
                 
Gold sep Silver sep Donar

marcaNo Calculado   #1.5
SponSor

avatar
 
Me Gusta denunciando
Estadisticas
Mensajes: 898.814
Me Gusta Recibidos: 75415
Me Gustado Dados: 62988
Fecha de Ingreso: 02 jun 2006
Reputacion
Puntos: 1574370
Ayudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen camino
emoticon Re: Respuesta: Cubazuela :Impondrán sistema para limitar compras en supermercados

 
Los mejores licores
 
   
   
_______________________________________________
Publicidad :)
conectado
 
Page generated in 0,07331 seconds with 11 queries